Hola!! No te olvides de dejar tu Comentario!!


A partir del 17 de abril se estrena en MTV España La casa de los dibujos” o “Drawn Together”, como lo conocen en EEUU. El programa creado por Dave Jeser y Matt Silverstein para los estudios Comedy Central, trata de un “reality show” de dibujos animados que fue realizado específicamente para burlarse de todos los que existen e inundan nuestras televisiones.

Este programa consiste en que ocho dibujos caricaturizados conviven encerrados en una casa: La Princesa Clara (una princesa al más puro estilo Disney), Puerquísimo Chancho (un cerdo insensible y degenerado que ha sido bajado de Internet), Capitanazo (un superhéroe, recuerda a Superman), Morocha Amorocha (una parodia de la
serie de dibujos animados “Jossie and the Pussycats”, es lesbiana y negra), Lulú D'Cartón (una Betty Boop gorda), Xander (un aventurero que llega del mundo de los videojuegos), Ling Ling (una parodia de Picachu, con la particularidad de que Ling Ling, un personaje que proviene de una trading card, desprende una sustancia alucinógena cuando se siente deprimido) y Mueble O'Algo (un psicópata con un sorprendente parecido a Bob Esponja).

Los protagonistas de este “reality” son versiones exageradas de los concursantes.Se cumplen los estereotipos de los "reality shows": hay cámaras y micrófonos por todos lados, de vez en cuando se oye la voz del "Productor", constantemente la acción es interrumpida por los personajes dando ridículos comentarios ante una cámara privada, un pitido camufla las palabrotas pronunciadas y una "sombra" cubre a los personajes cuando muestran sus partes púdicas. “La casa de los dibujos” recorre con gracia cada uno de los hits que impuso el género (nominaciones…).


La caricatura lleva al extremo, tanto las situaciones del encierro (el complot, la votación, las fiestas…), como los prototipos a los que representan cada uno de los personajes. “La casa de los dibujos” logra hacer reír, cuestiona el género y propone un catálogo interesante de dibujos. Al considerarlo como un Reality, nos planteamos: ¿Qué reality? ¿Qué tipo de reality?, hemos de tener en cuenta que se cometen dos fallos en el género: no se mantiene la incertidumbre, propia de “la vida en directo” y se pierden el “filón” de la intimidad y el morbo ligado a ella.

Mientras que los realities son considerados como un género de descripción, ya que, pretende mostrar “la vida en directo”, esta animación muestra las caricaturas como devaluados héroes y princesas. Una de sus principales “armas” es el sarcasmo, con el que demole los relatos infantiles y los cuentos de hadas, criticando así, la ingenuidad de los dibujos tradicionales.

Los Reality Shows continuarán su expansión, se buscan nuevas formas de hacer “tele-realidad”, ya que, los programas de Reality Shows tradicionales están cada vez más agotados, este tipo de programas es el resultado de la necesidad de nuevas formas de entretenimiento y,
a su vez, una propuesta que sirve para denotar lo harto que esta el público de los Reality Shows. A simple vista es solo "entretenimiento", pero un “entretenimiento”, cada vez más denigrante. Por ello defendemos la crítica que “La casa de los dibujos” hace a este tipo de programas que invaden actualmente la televisión.

Por otra parte, nos parece que este programa es irrespetuoso debido a las referencias que hace al racismo, al aborto y a la homosexualidad. Lo peor que hace este programa es potenciar los prototipos que están socialmente establecidos, contribuyendo así a la marginación social.